Al final de cada etapa (excepto la tercera en la cual llegarás a la meta en Todos Santos, B.C.S.) te encontrarás con un campamento listo para recibirte. Allí habrá una zona de comida, otra con las tiendas de acampar y otras áreas de esparcimiento.
Es MUY IMPORTANTE que prepares tu maleta y organices tu equipo con todo lo necesario para que tu estadía en los campamentos sea una buena experiencia, cómoda y que puedas recuperarte entre cada etapa.
Los camps también serán una buena oportunidad para conocer más corredores y corredoras así como la cultura local de Baja.
Camp 1 vs Camp 2
Aunque el campamento 1 (San Dionisio) y el campamento 2 (La Rueda) estan en diferentes lugares, la dinámica en ambos será mas o menos similar.
La principal diferencia es que en el Camp 1 (San Dionisio), la zona de meta y zona de comida se encuentra aproximadamente a un kilómetro de la zona de tiendas.
En La Rueda (Camp 2), todo esta prácticamente en el mismo sitio.
Proceso al llegar al campamento
- Al cruzar la meta podrás recuperarte en el abasto de meta.
- En base a tu horario de llegada se te asignará un horario para comer y cenar.
- Cuando te hayas recuperado, se te entregará tu maleta y se te indicará cual es tu tienda de acampar (estará indicada con el mismo número de maleta).
Algunos tips para lo que resta de la jornada en los camps (orden sugerido).
- Ir al río a relajar las piernas y estirar. En caso de que el nivel del agua sea alto o la corriente fuerte, esto se limitará a algunas zonas o o podría ser restringido.
- Ordenar tu equipo y cambiarte de ropa (ponerte algo seco y cómodo)
- Ir a comer a la hora asignada
- Caminar un poco y seguir estirando. Convivir con otros corredores y corredoras.
- Si llegas al final de la etapa temprano, no es muy recomendable hacer siesta para que puedas dormir mejor en la noche.
- Cargar reloj, teléfono o GPS si es necesario.
- Preparar la ropa y equipo para la siguiente etapa.
- Ir a cenar según el horario asignado.
- Dormir temprano para levantarte temprano al día siguiente.
Al día siguiente…
- Levantarte y vestirte para la carrera
- Desayunar
- Vaciar todo de tu tienda, meter todo tu equipaje en la maleta y entregarlo a la organización antes de las 8:00.
- Ir al baño
- Acercarte a la zona de salida y disfrutar una nueva etapa de carrera.
Tiendas de acampar
La organización de Mar a Mar proveerá de tiendas de acampar para todos los corredores y será responsable del montaje y desmontaje de las mismas.
Al llegar a cada campamento encontrarás tu tienda armada y enumerada (con el mismo número que tu maleta)
Las tiendas son para dos personas. Tu compañero o compañera de tienda se asignará al azar. Y el segundo día se asignará de acuerdo al orden de llegada.
En caso de no querer compartir la tienda con cualquier corredor o corredora tendrás dos opciones:
- Rentar una tienda individual al momento de hacer tu registro e inscripción.
- Durante tu proceso de registro, designar un compañero o compañera (corredor o corredora inscripto a Mar a Mar) con quien compartir la tienda. Es importante que para que esto se lleve a cabo, ambos participantes deberán escribir el nombre de la otra persona.
El número de tienda y maleta será dado al momento de realizar la acreditación.
En el interior de las tiendas caben dos colchones inflables individuales o uno doble (NO PROVISTO POR LA ORGANIZACIÓN)
En los campamentos no esta permitido cambiar o mover de lugar las tiendas.
Cada tienda un vestíbulo en cada uno de los laterales para que cada participante ponga su maleta y sus objetos personales.
Antes de comenzar una nueva etapa de carrera, revisa bien la tienda y así evitar perder tus cosas. Debes dejar la tienda limpia, ordenada y en perfectas condiciones al irte del campamento.
Recibirás tu tienda en perfecto estado y así debe quedar al finalizar la carrera. Cualquier daño o desperfecto en tu tienda debe ser reportado a la organización. En caso de que una tienda sea dañada por negligencia, el o los participantes deberán cubrir los costos de reparación o reemplazo de la misma.
Por respeto hacia los demás, luego de las 22:00 hrs, queda prohibido gritar, escuchar música con volumen fuerte u otras actividades que no permitan a los demás poder descansar y dormir.
Alimentos
Durante y al finalizar cada etapa encontrarás puntos de abastecimiento con alimentos y bebidas. En ellos habrá:
- Agua
- Coca-Cola
- Bebida con electrolítos (Hammer Heed + Fizz)
- Fruta
- Tortillas de harina
- Ate
- Pan
- Burritos
- Fruta deshidratada
Comida, cena y desayuno (en campamentos)
Horarios
Horario de comida: De 13:00 a 16:00 hrs
Horario de cena: De 18:00 a 20:00 hrs
Horario de desayuno: De 06:00 a 07:30 hrs
De acuerdo a la hora de llegada de cada corredor al finalizar la etapa, se le asignará un horario de comida y cena (el horario de desayuno es el mismo para todos). Por ejemplo, si culminas la primera etapa a entre 11:00 y 12:00 hrs, tu horario de comida será entre 13:00 y 14:00 hrs. Pero si llegas entre las 12:00 y 13:00, entonces tu horario de comida es de 14:00 a 15:00 hrs.
Tanto en los puntos de abastecimiento como en los campamentos procuraremos que los alimentos sean en su gran mayoría, productos locales.
Comida y cena
- Carne asada (vaca, borrego o chivo)
- Carne de pollo
- Pasta
- Ensaladas
- Tortillas de harina y de maíz
- Burritos de varios rellenos
- Pan
- Frutas
- Queso
- Agua natural y de sabor
Desayuno
- Café y té
- Pan
- Mermeladas
- Frutas
- Leche
- Yogur
- Cereales
Algunas reglas del comedor
- Respetar los turnos asignados. Evita hacer “sobremesa” y en su lugar elige otras zonas del campamento para socializar y convivir.
- No habrá cerveza, vino u otro tipo de bebidas con alcohol en los campamentos.
- Habrán bolsas o contenedores para separación de residuos. Por favor ayúdanos depositando tu basura en el contenedor correspondiente.
Utensilios
Cada corredores deberá llevar a Mar a Mar sus propios utensilios. Estos podrán ir en la maleta de corredor (para no cargarlos durante la carrera).
Es importante marcar los utensilios con su nombre o iniciales para poder recuperarlos en caso de extravío.
Habrá una zona donde poder lavar los utensilios después de cada comida.
Recomendable:
- Cuchillo con sierra para cortar
- Cuchara sopera
- Tenedor
- Plato hondo o bowl
- Plato plano
- Taza o termo
- Vaso
- Contenedor mediano, tupper o bolsa ziploc
Cuidado del medio ambiente
Es de suma importancia considerar que los campamentos se realizarán en zonas de amortiguamiento del Area Natural Protegida y Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna. Por eso debemos hacer aún más incapié en el cuidado de nuestras acciones para reducir al máximo el impacto que genere nuestro paso por este lugar.
- No dejar basura fuera de los contenedores asignados
- Ayúdanos a separar la basura depositándola en los lugares destinados para cada tipo de residuo.
- Esta prohibido lavarse los dientes o usar jabón cerca de los ríos, pozas o manantiales. Habrá lugares destinados para la higiene personal.
- Habrá baños secos y/o químicos en los campamentos. Evita hacerlo en la naturaleza.
En caso de tener que ir al baño durante la carrera o donde no exista algún baño seco o químico, deberás hacerlo usando la técnica “hoyo de gato”.
Cubrir las heces con rocas inhibe la humedad y el calor que ayudan a la descomposición y puede resultar en sorpresas desagradables a otros visitantes.
En cambio, el “hoyo de gato” es la técnica más efectiva para fomentar la descomposición y degradación de heces fecales.
Cómo hacer un hoyo de gato:
- Busca un lugar por lo menos a 60 metros de una fuente de agua, camino o campamento (si existe una pendiente hacia la fuente de agua, tendrás que alejarte un poco mas). Un buen sitio es un lugar expuesto al sol, de preferencia con mucha materia orgánica, ya que estos elementos de un suelo así, ayudarán al proceso de descomposición.
- Usando una pala corta, como la que se usa para jardinería, cava un hoyo de aprox. 15 a 20 centímetros de profundidad y después de haberlo ocupado, cúbrelo con la misma tierra que sacaste.
Quien no cumpla con el cuidado del medio ambiente tendrá penalizaciones en la clasificación o incluso podría ser descalificado.
Equipo recomendado para campamentos
Estos son algunos elementos que consideramos podrán de ser de gran ayuda para que te sientas más cómodo en los campamentos.
- Bolsa de dormir o sleeping bag con rango de temperatura confort 0º
- Colchón inflable y/o colchoneta aislante. (si llevas colchón inflable, deberás considerar una bomba en caso de ser necesaria para inflarlo)
- Chamarra o sudadera de abrigo.
- Chamarra o capa impermeable
- Sandalias o chanclas, pantalones cortos y largos, playera de algodón, camiseta o sudadera ligera, calcetines, Buff®, toalla, traje de baño, guantes ligeros, sombrero.
- Lámpara frontal con baterías extra o cargador en caso de ser recargable.
- Lentes de sol
- Batería portátil para teléfono u otros electrónicos
- Cables cargadores
- Kit de higiene
- Kit de primeros auxilios
- Tapones para oídos
- Libro, Kindle®, Ipod o algún otro gadget.
- Cámara de fotos
- Clips para colgar la ropa
- Bolsas plásticas para ropa sucia o mojada
Alimentos extras
Más allá de los alimentos provistos por la organización, es recomendable considerar otros que sean de gusto personal o que puedan ayudar a tu desempeño en la carrera (geles, barras, suplementos y/o ayudas ergogénicas en general). Considera meter en tu maleta cualquier snack que te ayude a estar más cómodo entre cada etapa.
Clima
Esperamos que a inicios de diciembre, Baja Sur nos reciba con clima templado y sin lluvias. Sin embargo, como sabemos, la naturaleza es impredescible.
Por esa razón es importante que vayas preparado para frio y calor. Incluso para la lluvia.
Cuanto mas dedicación pongas en preparar tu carrera y tus campamentos, mejor experiencia tendrás en Mar a Mar.
Algunos tips que te podrían ayudar:
- La organización hará todo lo posible que tengas una experiencia positiva, sin embargo siempre existe la posibilidad de que surjan imprevistos. Por eso es muy importante prepares tu viaje, tu equipo y te informes de todos los detalles con anticipación.
- Invierte bien tu tiempo en los campamentos con la finalidad de recuperarte para el siguiente día y preparar tu equipo. Si hay buen tiempo, poner a secar la ropa mojada al aire libre es una buena idea
- Cuídate del sol. Incluso si no hace mucho calor, evita quemaduras usando protector solar y gorra o sombrero. Te ayudará a estar más cómodo y preocuparte por una cosa menos.
- Hidrátate bien antes, durante y después de cada etapa.
Objetos perdidos
Procura poner un distintivo (iniciales, nombre o algún sticker) en todo el equipo que lleves y sobretodo, que vayas a utilizar en los campamentos.
De esa forma, en caso de que se pierdan podremos regresártelo.
En cada campamento habrá un lugar designado para objetos perdidos.
Kit de primeros auxilios para campamentos
Se solicita un pequeño kit de primeros auxilios como parte del equipo obligatorio para la carrera.
Adicionalmente se recomienda llevar en tu maleta y que podrán ser útiles también en los campamentos, lo siguiente:
- Agua oxigenada o algún otro antiséptico
- Alcohol (líquido o en gel)
- Pastillas de sales antiácidas digestivas
- Analgésicos
- Anti inflamatorios (NO AINES)
- Protector solar
- Cinta adhesiva
- Crema para quemaduras solares o post solar.
- Curitas® de diversos tamaños
- Gasas
- Moleskin®, Compeed®, Second Skin® o algún producto similar para ampollas en los pies
- Pequeña tijera (sin punta)
- Pinza de depilar (para quitarse las espinas o alguna astilla)
- Protector labial
- Repelente de insectos
- Vaselina (líquida o sólida, o crema equivalente para evitar rozaduras)
- Vendas elástica
- Crema cicatrizante (con óxido de Zinc), pasta de Lassar o tipo Hipoglos®.
- Sales de rehidratación via oral